Inaguración del Nuevo Jardín Japonés y Homenaje a Arturo Prat siguen el hilo de las ceremonias de la semana.
por Luis Cruces
Siguiendo tal v
ez la tónica del mes del mar, relacionado con el sereno océano Pacífico, esta semana se realizaron 2 ceremonias en la jornada de la tarde en el Instituto Nacional.
En la primera, se presentó en sociedad la nueva joyita del Instituto, el Jardín Japonés o Jardín de la Paz "Heiwa no Niwa" (平和の庭). Con la presencia del Secretario del Embajador de Japón en Chile, autoridades del Colegio y la DEM se llevó a cabo la inauguración de este nuevo espacio verde dentro del establecimiento. Ubicado en el Zócalo, se puede apreciar desde el Salón de la Junaeb, a pesar de que aún no se asoman los cerezos tradicionales de la isla nipona.
La obra, gestionada por la Embajada de Japón y financiada por aportes de las empresas japonesas Mitsui, Mitsubishi, Marubeni y Nippon Mining busca la unidad entre ambas naciones que, pese a la distancia, se asemejan en muchas cosas; y comparten entre si el verse golpeados por las peores tragedias de su historia, de manos de nuestro puente de comunicaciones, el Océano Pacífico. En esta plaza se recuerda a los miles de muertos en la tragedia reciente del 11 de marzo, cuando un terremoto de magnitud 9.0, con un posterior tsunami arrasaron con la costa Este del país del sol naciente. En el acto se hicieron presentes los discursos de Takanori Tomura, Primer secretario del Embajador de Japón, Jorge Toro, además de contarse con la interpretación musical del profesor Claudio Púa.
Sin embargo nada es completamente feliz, ya que según fuentes extraoficiales, la placa conmemorativa a los fallecidos en el país asiatico deberá ser cambiada, ya que no fue del todo agrado de los patrocinadores de ésta.
Mientras que hoy conmemoramos una vez más el ya tradicional 21 de mayo, pero la ceremonia no se centró en el hundimiento de la Esmeralda ni en la mal llamada "Guerra del Pacífico" en si, sino que en un Institutano que, según guarda la Historia y la memoria de nuestro país, dio su vida por la patria.
Arturo Prat Chacón y su figura heróica fueron exaltadas hoy, mediante los discursos del profesor de Historia y Ciencias Sociales, Mario Cañas Wahl; y el poema del estudiante de cuarto medio, Andrés Meneses. El cierre la ceremonia lo protagonizaron "Brazas a ceñir", el himno de la Armada de Chile y Himno Institutano.
Las fotos de Ambas jornadas puedes verlas en nuestro facebook
http://fb.asao.tk
por Luis Cruces
Siguiendo tal v
En la primera, se presentó en sociedad la nueva joyita del Instituto, el Jardín Japonés o Jardín de la Paz "Heiwa no Niwa" (平和の庭). Con la presencia del Secretario del Embajador de Japón en Chile, autoridades del Colegio y la DEM se llevó a cabo la inauguración de este nuevo espacio verde dentro del establecimiento. Ubicado en el Zócalo, se puede apreciar desde el Salón de la Junaeb, a pesar de que aún no se asoman los cerezos tradicionales de la isla nipona.
La obra, gestionada por la Embajada de Japón y financiada por aportes de las empresas japonesas Mitsui, Mitsubishi, Marubeni y Nippon Mining busca la unidad entre ambas naciones que, pese a la distancia, se asemejan en muchas cosas; y comparten entre si el verse golpeados por las peores tragedias de su historia, de manos de nuestro puente de comunicaciones, el Océano Pacífico. En esta plaza se recuerda a los miles de muertos en la tragedia reciente del 11 de marzo, cuando un terremoto de magnitud 9.0, con un posterior tsunami arrasaron con la costa Este del país del sol naciente. En el acto se hicieron presentes los discursos de Takanori Tomura, Primer secretario del Embajador de Japón, Jorge Toro, además de contarse con la interpretación musical del profesor Claudio Púa.
Sin embargo nada es completamente feliz, ya que según fuentes extraoficiales, la placa conmemorativa a los fallecidos en el país asiatico deberá ser cambiada, ya que no fue del todo agrado de los patrocinadores de ésta.
Arturo Prat Chacón y su figura heróica fueron exaltadas hoy, mediante los discursos del profesor de Historia y Ciencias Sociales, Mario Cañas Wahl; y el poema del estudiante de cuarto medio, Andrés Meneses. El cierre la ceremonia lo protagonizaron "Brazas a ceñir", el himno de la Armada de Chile y Himno Institutano.
Las fotos de Ambas jornadas puedes verlas en nuestro facebook
http://fb.asao.tk
No hay comentarios:
Publicar un comentario